Laura Rincón Sábado, 21 de Mayo de 2011 04:07
Uno de los asistentes define el micro abierto de la asamblea como el maratón de cuentos, pero más triste, porque es la realidad

Comenzó como un run-rún. El domingo 15, no eran demasiados los que se sumaron a la convocatoria de Democracia Real Ya. Pero desde entonces, esto no ha hecho nada más que crecer. La mayoría de los asistentes hoy comentaban sonrientes: "Para ser Guadalajara, esto es un exitazo". Y es que, los arriacenses, no tenemos fama de movilizarnos por cualquier cosa. Tras el silencio de la hora bruja, una chica, ante el micrófono verbalizaba en alto lo que muchos grupos ya habían comentado: "Que no se vuelva a decir que Guadalajara no se mueve por nada. Le han salido patas y somos nosotros y hay que seguir", arengaba. A esas horas, había más de 1.200 personas apoyando un cambio, una revolución.
La tarde del viernes, la convocatoria era a las 20.00h. Siguiendo la tónica de días precedentes, el guión era: primero abrir micro, luego, formación de comités de trabajo. Aunque, hoy, ha habido novedades, algunas lúdicas, otras reivindicativas. De las primeras, han abierto un espacio para que los niños se entretengan y, al mismo tiempo, sepan porqué se está haciendo esto. De las segundas, la recogida de firmas para pedir que se permita seguir reuniéndose en la Plaza del Ayuntamiento. En apenas 3 horas, 1.000 firmas y, en su TL de Twitter, daban las gracias.

Como el maratón de los cuentos, pero más triste, porque es la realidad
La asamblea de Guadalajara está perfectamente organizada. Han dividido la Plaza en áreas donde se establecen los comités de trabajo, formados por unas 20-30 personas, algunos grupos más numerosos, en los que se plantean cuestiones que se debaten entre todos, para escribir una lista de sugerencias que, más tarde, subirán a su blog (http://acampadaguada.blogspot.com). Pero además, se están autogestionando.

Mientras hablamos, los testimonios continúan. Suben unos niños, que aquí también tienen voz, una madre de familia que se queja de que no hay ayudas sociales para familias numerosas y cuenta que su padre con un 85% de minusvalía es cuidado en casa. "Los ancianos no son valorados por la sociedad". Un enorme aplauso apoya sus palabras. Javier asegura que "no puede ser que la clase política ignore a toda esta gente, que no somos unos pocos, somos una gran mayoría y es un movimiento que se extiende como un reguero, y es espectacular. Esto es democracia en estado real, es maravilloso" declaraba y reflexionaba: "Esto es como el maratón de los cuentos, pero más triste, porque es la realidad".

El sábado, dos convocatorias para reflexionar: a las 13.00h. y a las 20.00h. Llevad un libro, un juego o sólo vuestros pensamientos. La #acampadaguada invita a reflexionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario