¡Tenemos voz! ¡Hagámonos oír!
¡Nos hemos mudado a wordpress! A partir de ahora nos encontrarás aquí.
Democracia Real Ya es una plataforma para la movilización ciudadana que persigue conseguir cambios sociales reales a corto, medio y largo plazo. Entre nuestras denuncias están: la corrupción política, la manipulación mediática, el gobierno en base a las ganancias y no en base a los intereses de la población general, y sobre todo, el mal funcionamiento del mal llamado sistema democrático vigente, que no lo es en absoluto.
Comunicación, concienciación y movilización para un verdadero cambio.
Perfil facebook / Página facebook / Web nacional / Página tuenti
¿Quieres unirte a la plataforma? Mándanos un correo, necesitamos ayuda, esto sólo acaba de empezar. ¿Tienes alguna propuesta de acción? Mándanos tus ideas.
Participa en el movimiento, depende de nosotros.
lunes, 23 de mayo de 2011
Primeras movilizaciones en Helsinki, Finlandia (enlace)
buscandoaborja.wordpress.com
Acampadaguada invita a reflexionar el sábado con ellos
Laura Rincón Sábado, 21 de Mayo de 2011 04:07
Uno de los asistentes define el micro abierto de la asamblea como el maratón de cuentos, pero más triste, porque es la realidad

Comenzó como un run-rún. El domingo 15, no eran demasiados los que se sumaron a la convocatoria de Democracia Real Ya. Pero desde entonces, esto no ha hecho nada más que crecer. La mayoría de los asistentes hoy comentaban sonrientes: "Para ser Guadalajara, esto es un exitazo". Y es que, los arriacenses, no tenemos fama de movilizarnos por cualquier cosa. Tras el silencio de la hora bruja, una chica, ante el micrófono verbalizaba en alto lo que muchos grupos ya habían comentado: "Que no se vuelva a decir que Guadalajara no se mueve por nada. Le han salido patas y somos nosotros y hay que seguir", arengaba. A esas horas, había más de 1.200 personas apoyando un cambio, una revolución.
La tarde del viernes, la convocatoria era a las 20.00h. Siguiendo la tónica de días precedentes, el guión era: primero abrir micro, luego, formación de comités de trabajo. Aunque, hoy, ha habido novedades, algunas lúdicas, otras reivindicativas. De las primeras, han abierto un espacio para que los niños se entretengan y, al mismo tiempo, sepan porqué se está haciendo esto. De las segundas, la recogida de firmas para pedir que se permita seguir reuniéndose en la Plaza del Ayuntamiento. En apenas 3 horas, 1.000 firmas y, en su TL de Twitter, daban las gracias.

Como el maratón de los cuentos, pero más triste, porque es la realidad
La asamblea de Guadalajara está perfectamente organizada. Han dividido la Plaza en áreas donde se establecen los comités de trabajo, formados por unas 20-30 personas, algunos grupos más numerosos, en los que se plantean cuestiones que se debaten entre todos, para escribir una lista de sugerencias que, más tarde, subirán a su blog (http://acampadaguada.blogspot.com). Pero además, se están autogestionando.

Mientras hablamos, los testimonios continúan. Suben unos niños, que aquí también tienen voz, una madre de familia que se queja de que no hay ayudas sociales para familias numerosas y cuenta que su padre con un 85% de minusvalía es cuidado en casa. "Los ancianos no son valorados por la sociedad". Un enorme aplauso apoya sus palabras. Javier asegura que "no puede ser que la clase política ignore a toda esta gente, que no somos unos pocos, somos una gran mayoría y es un movimiento que se extiende como un reguero, y es espectacular. Esto es democracia en estado real, es maravilloso" declaraba y reflexionaba: "Esto es como el maratón de los cuentos, pero más triste, porque es la realidad".

El sábado, dos convocatorias para reflexionar: a las 13.00h. y a las 20.00h. Llevad un libro, un juego o sólo vuestros pensamientos. La #acampadaguada invita a reflexionar.
Comunicado de prensa de “Democracia real YA”
En más de 60 ciudades del Estado, ciudadanos de distintos sectores sociales han salido con fuerza y determinación bajo el lema de “Democracia real ¡YA! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”.
Se estima que más de 130.000 personas tomaron las calles de las localidades convocadas, así como en las concentraciones de apoyo en otros países europeos. Consideramos el resultado un éxito rotundo, pues las convocatorias han sido principalmente forjadas en las redes sociales y organizadas por ciudadanos anónimos. Un éxito no solo por ser una convocatoria apartidista y asindical, sino por la fuerza y creatividad de las movilizaciones. Las marchas desbordaron con creces las previsiones de los organizadores.
Los organizadores se desmarcan y rechazan cualquier incidente violento ocurrido después de la manifestación en Madrid. Según la información de la que disponemos, los incidentes violentos fueron mínimos, siendo la mayor parte de las acciones posteriores protestas de desobediencia civil pacíficaante las cuales las Fuerzas de Seguridad del Estado actuaron de forma desmedida. Condenamos la brutal represión policial y mostramos nuestra solidaridad con aquellos heridos, así como con los detenidos de manera injustificada por acciones de resistencia pacifica sin que mediara provocación alguna, para los que pedimos la inmediata puesta en libertad sin cargos.
Queremos mostrar nuestro malestar por ciertas afirmaciones e informaciones aparecidas en los medios de comunicación, donde se declara que Democracia real YA promueve la abstención o el voto nulo. Totalmente falso, ya que la plataforma se mantiene neutral en este aspecto. También recalcar que fue una convocatoria apartidista y asindical, y no apolítica, tal y como insisten otras fuentes.
Democracia real YA apoya las acampadas espontáneas convocadas para esta misma semana. Convocatorias también desprovistas de símbolos políticos o sindicales y promovidas por asistentes a las manifestaciones del domingo, pero no convocadas directamente por Democracia real YA ni por los organizadores de las manifestaciones del 15 de mayo. DRY no convoca las acciones y por tanto tampoco convoca como colectivo a los medios de comunicación para hablar de ese tema. Los propios acampados como ciudadanos independientes responderán a los medios a este respecto.
Por último, pedimos a los medios de comunicación, apelando al sentido de ética profesional periodística, que cubran las sucesivas manifestaciones de la forma más objetiva posible, así como que se dirijan a Democracia real YA para informarse de cualquier tipo de movilización impulsada por la misma. También pedimos que no incurran en omisión o manipulación de la información, ya que ha habido medios que no mencionan que hubo manifestaciones en 60 ciudades españolas, hecho que es una realidad y, por tanto, es también noticia.
Tras la convocatoria del 15 de mayo las acciones continuarán. Esta movilización ha sido el principio de una serie a largo plazo. La plataforma, horizontal, asamblearia y abierta a la participación de trabajadores/as, parados/as, estudiantes, jóvenes, jubilados/as, hipotecados/as…, seguirá trabajando en sus objetivos. Nos mueve la firme convicción de profundizar el camino que entre todos y todas hemos empezado. Creemos que es posible una sociedad más justa. Y vamos a demostrarlo.
Próximamente explicaremos cuáles serán los siguientes pasos y convocatorias.