¡Tenemos voz! ¡Hagámonos oír!
¡Nos hemos mudado a wordpress! A partir de ahora nos encontrarás aquí.
Democracia Real Ya es una plataforma para la movilización ciudadana que persigue conseguir cambios sociales reales a corto, medio y largo plazo. Entre nuestras denuncias están: la corrupción política, la manipulación mediática, el gobierno en base a las ganancias y no en base a los intereses de la población general, y sobre todo, el mal funcionamiento del mal llamado sistema democrático vigente, que no lo es en absoluto.
Comunicación, concienciación y movilización para un verdadero cambio.
Perfil facebook / Página facebook / Web nacional / Página tuenti
¿Quieres unirte a la plataforma? Mándanos un correo, necesitamos ayuda, esto sólo acaba de empezar. ¿Tienes alguna propuesta de acción? Mándanos tus ideas.
Participa en el movimiento, depende de nosotros.
martes, 31 de mayo de 2011
lunes, 30 de mayo de 2011
Brazos en alto
19 Mayo 11 - - José Luis ALVITE
Uno de los muchachos acampados con los «indignados» en la madrileña Puerta del Sol proclamó en un telediario la idea simple y crucial de que lo que se necesita en España no es que se hagan cosas legales, sino cosas justas. Se trataba de una clara alusión a que la legalidad es a menudo la causa de muchas injusticias y supone una seria advertencia de los «indignados» al reclamar que por fin en España alguien se tome en serio la tarea apremiante de procurar que lo legal coincida con lo justo. No hará falta advertir que no hay una sola dictadura que no se base en cierta clase de legalidad, aunque sea a expensas de perjudicar la esencia de la justicia. A la democracia llegamos hace más de treinta años en España gracias a la conculcación de la legalidad vigente en la dictadura de Franco. Vivimos ahora en un agradable régimen de libertades, es cierto, pero no hemos desterrado del todo algunos de los nocivos hábitos de entonces, de cuando en España el hijo del farmacéutico heredaba la farmacia y la hija de la portera heredaba casi sin remedio la portería. A cambio de haber contenido la expansión de cierta oligarquía aristocrática, el sistema político consagró entre nosotros la existencia de castas políticas que nacieron en el seno de los partidos y acabaron apoderándose de ellos. Esas castas propiciaron la irrupción de una nueva aristocracia del dinero fresco y la implantación de un nepotismo político y económico que al instalarse en el Poder amenaza con acaparar las riendas del Estado. Al amparo de esa perversión de la democracia han proliferado la inmoralidad política y una corrupción que pudre las estructuras de una democracia que se creía sólida, igual que destruyen con su tenacidad las termitas los retablos de las iglesias. Con razón piden los «indignados» la adopción urgente de listas electorales abiertas. Muchos políticos profesionales admiten que es necesario hacerlo, pero aquí nadie ignora que no lo harán porque las listas cerradas les ayudan a perpetuarse en puestos que ellos trasmiten a sus descendientes casi en el paquete ordinario de la herencia. Por eso tienen los «indignados» la sensación de que en España el sentido de la democracia ha sido invertido y creen que las elecciones en cierto modo sólo sirven para que la sociedad civil ejerza irónicamente su extraño derecho a perder la libertad. Como les ocurre a los «indignados», también yo me siento insultado por quienes con su codicia o con su demagogia han corrompido la democracia y, también como ellos, me siento atracado. Por eso cada vez que veo una urna, de manera instintiva me entran ganas de acercarme a ella con los brazos en alto.
viernes, 27 de mayo de 2011
El Siglo del Yo 2: La Fabricación del Consentimiento. Documental.
2 de 6
3 de 6
4 de 6
5 de 6
6 de 6
"No paréis"
![]() |
Eduard Punset |
Punset se encuentra estos días en Oviedo ya que forma parte del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2011 que hace público este miércoles su fallo.
El conocido escritor cogió el micrófono y tomó la palabra para dirigirse a lo presentes. "Gracias por mantener viva una esperanza que llevamos cultivando desde hace mucho tiempo", ha dicho a los presentes, y les ha comentado que hay mucha gente que se acuerda de ellos, aunque les parezca a veces que están solos.
Punset ha comparado el movimiento del 15M con la Ruta de la Seda de hace 2.000 años, un trayecto comercial entre Asia y Europa. "Era como vosotros, la gente iba e intercambiaba conocimientos, chismorreos, infecciones, genes... y de allí surgía una civilización nueva y una manera de pensar; y en eso estáis vosotros", ha dicho.
También se ha referido a las numerosas especulaciones relativas a quién está detrás del movimiento. Y ha dicho que cuando las preguntas no tienen respuesta, la gente suele recurrir a teorías "conspirativas".
COMUNICADO SOBRE ANTE ACONTECIMIENTOS EN ACAMPADAS BARCELONA Y LLEIDA
- Como movimiento pacífico, condenamos la violencia policial ejercida contra la ciudadanía indefensa y nos solidarizamos con todos aquellos que hayan resultado heridos.
- Secundamos la convocatoria surgida de las diferentes acampadas para las 19:00 de esta tarde, uniendo nuestra voz a todas ellas.
- Exigimos asimismo la depuración de responsabilidades políticas y policiales por considerar estos hechos impropios de una DEMOCRACIA REAL
martes, 24 de mayo de 2011
Comunicado de prensa: Llamamiento de la plataforma ciudadana "Democracia real ya" a todos los ciudadanos
La plataforma ciudadana "Democracia real ya" en Guadalajara, integrada en la plataforma estatal (http://www.democraciarealya.es/), convocantes de las manifestaciones que se celebraron el pasado domingo 15 de Mayo en más de 60 ciudades de España, entre ellas Guadalajara, hace un llamamiento a todos los ciudadanos y ciudadanas a reclamar su legitimidad democrática. "Democracia" significa gobierno del pueblo o poder del pueblo, y el pueblo tiene derecho a obtener y garantizar su soberanía.
Llevamos más de 30 años con un modelo de democracia en la que los representantes políticos hablan y deciden, y los ciudadanos escuchan, obedecen, y como mucho votan cada cuatro años, nuestros representantes políticos no se han dado cuenta de que eso ya ha cambiado, entre otras razones por la aparición de internet y la sociedad de la comunicación, la información y la innovación continua, En España hay ya 27 millones de internautas. A partir de ahora los ciudadanos hablan y deciden, y los políticos escuchan y obedecen, que para eso están. No hacemos un llamamiento a los políticos porque sabemos que no van a cambiar, los políticos cambiarán cuando cambien los votantes, los ciudadanos, por eso nuestro llamamiento es a los ciudadanos.
La Constitución Española, en su Preámbulo, dice lo siguiente:
Artículo 1.
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
Pues bien, en España no hay Libertad, puesto que para ser plenamente libre, hay que serlo económicamente, millones de personas en España están sometidas por las cadenas del desempleo, la falta de oportunidades, las deudas y los salarios miserables.
En España no hay Justicia, cuando las entidades financieras, creadoras de la burbuja inmobiliaria con los políticos como cómplices, echan a las familias de sus viviendas, se las adjudican por la mitad de su valor, y luego las revenden. Tampoco hay justicia cuando ésta se divide por clases sociales, la justicia para el pueblo, a la que se torpedea privándola de medios eficaces, y la justicia para los elegidos, cuya función es la de esperar a la prescripción de sus delitos.
Tampoco hay Igualdad, puesto que el mercado español está dominado en gran parte por una oligarquía, con la misión común de exprimir a los ciudadanos, donde día sí y día también, se crean barreras de mercado a medida de los empresarios afectos a los partidos políticos. Donde el esfuerzo, la educación y la iniciativa tienen como recompensa el paro, la ruina y el acoso de la Administración.
Ni tampoco hay Pluralismo Político, cuando tenemos que soportar una dictadura de partidos corrupta, amparada por unos medios de comunicación serviles, donde el lugar del Pueblo ha quedado reducido a acudir cada cuatro años a las urnas, para refrendar unas listas que se deciden dentro de los partidos, con el fin de recabar una legitimidad falsa para unos individuos que no se representan más que a sí mismos y a su bolsillo.
Desde 1978 vivimos en una mentira, que amparamos por dejadez en unos casos, inocencia en otros, silencio cobarde en la mayoría. El pasado 15 de Mayo de 2011 hemos dicho ¡basta, hasta aquí hemos llegado!, de forma pacífica pero imparable, los españoles hemos ido tomando nuestras plazas, nuestras calles, nuestros foros, para deciros lo siguiente:
Vuestro tiempo se ha acabado, con vuestra codicia sin fin habéis llevado a este país a la ruina, de la mano de vuestros cómplices, pretendéis extender esta ruina a todo el mundo.
No vamos a pagar los platos rotos de la banca, nacional o extranjera, pues sabemos que vuestro plan es exprimirnos hasta el tuétano, vía impuestos y recortes de salarios, como ya estáis haciendo con nuestros conciudadanos en Grecia, Portugal e Irlanda.
Exigimos explicaciones de qué se ha hecho con los miles de millones dilapidados en las entidades financieras, y no vamos a poner un euro más hasta que los responsables de este desaguisado comparezcan ante la Justicia.
Un político corrupto ha perdido todo derecho a representar a sus ciudadanos, los españoles no vamos a permitir ni un minuto más que cargos públicos implicados en corrupción sigan en sus puestos como si no pasara nada.
Todo ello os lo exigimos, porque podemos, dado que la Soberanía reside en nosotros, sin nuestro voto de confianza, no sois nada, ya no tenéis nuestra confianza, nos habéis traicionado y os habéis enriquecido a nuestra costa.
El 15 de Mayo hemos puesto punto y final a esta democracia simulada, el Pueblo español ha alcanzado su mayoría de edad y ahora reclama su lugar, unas nuevas reglas del juego, pero ante todo, explicaciones públicas del desastre al que nos habéis conducido.
De nada sirve que tratéis de buscar manos negras, partidos ocultos, líderes en la sombra, aquí no hay nada de ese tipo de cosas a las que tan acostumbrados estáis. Somos ciudadanos, cada uno con sus creencias, ideología y visión de lo que queremos que sea España, pero con un nexo común: estamos hartos de vosotros y de la camarilla que os rodea.
Sabemos que lleváis días esperando una respuesta, aquí la tenéis, pero también en la calle. Esto no acaba más que de empezar, hemos sido muy pacientes aguantando vuestros abusos, seremos igualmente pacientes a la hora de reivindicar nuestros derechos y oponernos a nuevos atropellos, todo ello de forma pacífica, pero inflexible.
En los próximos días presentaremos nuestras propuestas políticas, abiertas a todos los ciudadanos, colectivos y plataformas, avanzando hacia un proyecto de Democracia Real, puesto que nuestro país no es como es, es como todos nosotros la hacemos.
Hagámoslo bien esta vez.
#15m: Para qué sirve todo esto
Fuente: lafragua.blogspot.com
La Fragua, de Toño Fraguas.
Estrategias para aceptar la muerte. Pensamiento absurdo. Cómo estar alegre. Política en sentido griego. Cuidado de uno mismo.
Muchas personas que se han entusiasmado e identificado con el surgimiento del #15m viven ahora en un clima de ansiedad. Se escuchan llamadas que piden “algo concreto”, “resultados”. No podemos tener una visión mercantilista del #15m, buscando recuperar a corto plazo ‘la inversión’ en ilusión y reflexión.
En primer lugar haríamos bien en asumir que el #15m no va a evitar que ‘este’ PP (subrayo el “este”) gane en las elecciones generales de 2012. El #15m no ha surgido para ello, ni tiene margen de maniobra para lograrlo. Sería un error estratégico precipitar los pasos en esa dirección.
El #15m no quiere que gane ni ‘este’ PP, ni ‘este’ PSOE, ni ‘estos’ partidos.
La indigencia económica y cultural, y la precariedad laboral, son abono para la indigencia ética y la precariedad moral. De eso nos estamos dando cuenta estos días. Pero desde hace décadas España se encamina por la senda que ha abierto Berlusconi en Italia, donde la corrupción es tolerada, aplaudida y recompensada por muchos ciudadanos, víctimas (a veces inconscientes) de la indigencia moral.
Detener esa inercia en menos de un año parece casi imposible, pero el #15m sí está plantando las semillas del cambio. De un cambio general, que afecte a todas las personas y, por tanto, a los partidos políticos.
Para romper la inercia ‘berlusconiana’ hace falta inocular, de manera constante, los valores que recupera el #15m; y hacerlo como una lluvia fina que vaya calando poco a poco las relaciones interpersonales.
Creo que el #15m no es una película con un desenlace. No es un concurso de la tele donde al final de toca un coche. Caer en el ‘resultadismo’, querer demasiado pronto algo excesivamente concreto y detallado supondría dejar muchos ciudadanos fuera. Esto acaba de empezar.
La democracia real, entre otras cosas, es democracia de los pequeños gestos cotidianos. Por eso el hecho de que el #15m vaya a inspirar la creación de asambleas en barrios y pueblos es muy importante. El tejido asociativo y vecinal, extinguido prácticamente en su totalidad, es el lugar idóneo para recuperar el ejercicio de la ciudadanía.
Algunos resultados del #15m ya existen, pero para verlos hay que cambiar nuestra forma de pensar y alterar nuestras ideas sobre causas y efectos.
Un resultado es que mucha gente que había perdido la ilusión la ha recuperado y ha visto que es posible que su voz se escuche.
Otro resultado es que niños y ciudadanos jóvenes, ajenos al debate político (de política real, no la de los partidos) ahora tienen una experiencia y una opinión al respecto.
Otro resultado es el hecho de haber dado ejemplo. Las movilizaciones, asambleas y acampadas han sido ejemplares y han ensanchado las fronteras de lo que es posible y de lo que es exigible.
El diálogo entre personas que antes ni se conocían es un resultado. La memoria y la experiencia de estos días es un fruto (un resultado, pues) que mucha gente llevará en su pensamiento para siempre.
Estos valores de diálogo, debate, honestidad, compromiso, cooperación y consenso no han comenzado con el #15m, pero han tomado un impulso perdido desde hace años y esto también es un resultado.
Hemos aprendido, nos hemos reído y nos hemos divertido: y eso también es un resultado.
Ahora se habla de un consenso de mínimos (sobre la ley electoral y sobre la lucha contra la corrupción en los partidos políticos, por ejemplo). Algunas personas piden la creación de un partido. Gestos ‘a lo grande’.
No busquemos atajos utilitaristas. Debatamos, como se viene debatiendo especialmente en Internet y cada vez más en la calle, en las asambleas.
Hagamos pensar a los demás y hagámonos pensar a nosotros mismos. Cuando alguien nos pregunte de qué ha servido el #15m, o cuando alguien os diga que no ha servido para nada, pensad en todo el trabajo que nos queda por hacer. Queremos convencer, no vencer.
Somos muy variados: heterogéneos en esencia y apariencia. No tengamos miedo a cierta incoherencia (lo establecido es mucho más incoherente), no tengamos miedo a cierta inconcreción (mucho más inconcretos son la mayoría de los políticos profesionales y de los poderosos), no tengamos miedo a los errores (más yerran ellos) ni a cierta candidez.
Lo seco absorbe, y la sociedad está seca. Algo empieza a fluir: son ideas.
Ve directamente al post para leer los comentarios.
America, de la libertad al fascismo. Documental.
America, de la libertad al fascismo from Rafael Palacios on Vimeo.
Legendario (aunque reciente) documental del productor de Hollywood, Aaron Russo, en el que disecciona la historia de los bancos centrales y del impuesto sobre la Renta. Imprescindible para conocer la Realidad.
Que el título es muy fuerte es lo primero que se puede pensar, pero es que el contenido del vídeo también lo es.
Si quieres indagar más, puedes ver zeitgeistmovie.com
Zeitgeist se clasifica como un documental antisistema. No es que estemos de acuerdo con todas las opiniones expresadas en él, pero consideramos que cada uno tiene derecho de saber y juzgar por sí mismo, guiado por su propia razón. El saber no ocupa lugar.
El dinero como deuda. Documental.
El dinero como deuda from Rafael Palacios on Vimeo.
¿De dónde viene el dinero?
En este documental explica cómo funciona el fraudulento sistema monetario internacional, donde tienen a todas las personas en un estado de esclavitud, ya que las personas y los gobiernos adquieren deudas con los bancos que nunca van a poder pagar, mientras que estos organismos se enriquecen y manejan al mundo a su antojo.
Absolutamente revelador, merece la pena verlo.
lunes, 23 de mayo de 2011
Primeras movilizaciones en Helsinki, Finlandia (enlace)
buscandoaborja.wordpress.com
Acampadaguada invita a reflexionar el sábado con ellos
Laura Rincón Sábado, 21 de Mayo de 2011 04:07
Uno de los asistentes define el micro abierto de la asamblea como el maratón de cuentos, pero más triste, porque es la realidad

Comenzó como un run-rún. El domingo 15, no eran demasiados los que se sumaron a la convocatoria de Democracia Real Ya. Pero desde entonces, esto no ha hecho nada más que crecer. La mayoría de los asistentes hoy comentaban sonrientes: "Para ser Guadalajara, esto es un exitazo". Y es que, los arriacenses, no tenemos fama de movilizarnos por cualquier cosa. Tras el silencio de la hora bruja, una chica, ante el micrófono verbalizaba en alto lo que muchos grupos ya habían comentado: "Que no se vuelva a decir que Guadalajara no se mueve por nada. Le han salido patas y somos nosotros y hay que seguir", arengaba. A esas horas, había más de 1.200 personas apoyando un cambio, una revolución.
La tarde del viernes, la convocatoria era a las 20.00h. Siguiendo la tónica de días precedentes, el guión era: primero abrir micro, luego, formación de comités de trabajo. Aunque, hoy, ha habido novedades, algunas lúdicas, otras reivindicativas. De las primeras, han abierto un espacio para que los niños se entretengan y, al mismo tiempo, sepan porqué se está haciendo esto. De las segundas, la recogida de firmas para pedir que se permita seguir reuniéndose en la Plaza del Ayuntamiento. En apenas 3 horas, 1.000 firmas y, en su TL de Twitter, daban las gracias.

Como el maratón de los cuentos, pero más triste, porque es la realidad
La asamblea de Guadalajara está perfectamente organizada. Han dividido la Plaza en áreas donde se establecen los comités de trabajo, formados por unas 20-30 personas, algunos grupos más numerosos, en los que se plantean cuestiones que se debaten entre todos, para escribir una lista de sugerencias que, más tarde, subirán a su blog (http://acampadaguada.blogspot.com). Pero además, se están autogestionando.

Mientras hablamos, los testimonios continúan. Suben unos niños, que aquí también tienen voz, una madre de familia que se queja de que no hay ayudas sociales para familias numerosas y cuenta que su padre con un 85% de minusvalía es cuidado en casa. "Los ancianos no son valorados por la sociedad". Un enorme aplauso apoya sus palabras. Javier asegura que "no puede ser que la clase política ignore a toda esta gente, que no somos unos pocos, somos una gran mayoría y es un movimiento que se extiende como un reguero, y es espectacular. Esto es democracia en estado real, es maravilloso" declaraba y reflexionaba: "Esto es como el maratón de los cuentos, pero más triste, porque es la realidad".

El sábado, dos convocatorias para reflexionar: a las 13.00h. y a las 20.00h. Llevad un libro, un juego o sólo vuestros pensamientos. La #acampadaguada invita a reflexionar.
Comunicado de prensa de “Democracia real YA”
En más de 60 ciudades del Estado, ciudadanos de distintos sectores sociales han salido con fuerza y determinación bajo el lema de “Democracia real ¡YA! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”.
Se estima que más de 130.000 personas tomaron las calles de las localidades convocadas, así como en las concentraciones de apoyo en otros países europeos. Consideramos el resultado un éxito rotundo, pues las convocatorias han sido principalmente forjadas en las redes sociales y organizadas por ciudadanos anónimos. Un éxito no solo por ser una convocatoria apartidista y asindical, sino por la fuerza y creatividad de las movilizaciones. Las marchas desbordaron con creces las previsiones de los organizadores.
Los organizadores se desmarcan y rechazan cualquier incidente violento ocurrido después de la manifestación en Madrid. Según la información de la que disponemos, los incidentes violentos fueron mínimos, siendo la mayor parte de las acciones posteriores protestas de desobediencia civil pacíficaante las cuales las Fuerzas de Seguridad del Estado actuaron de forma desmedida. Condenamos la brutal represión policial y mostramos nuestra solidaridad con aquellos heridos, así como con los detenidos de manera injustificada por acciones de resistencia pacifica sin que mediara provocación alguna, para los que pedimos la inmediata puesta en libertad sin cargos.
Queremos mostrar nuestro malestar por ciertas afirmaciones e informaciones aparecidas en los medios de comunicación, donde se declara que Democracia real YA promueve la abstención o el voto nulo. Totalmente falso, ya que la plataforma se mantiene neutral en este aspecto. También recalcar que fue una convocatoria apartidista y asindical, y no apolítica, tal y como insisten otras fuentes.
Democracia real YA apoya las acampadas espontáneas convocadas para esta misma semana. Convocatorias también desprovistas de símbolos políticos o sindicales y promovidas por asistentes a las manifestaciones del domingo, pero no convocadas directamente por Democracia real YA ni por los organizadores de las manifestaciones del 15 de mayo. DRY no convoca las acciones y por tanto tampoco convoca como colectivo a los medios de comunicación para hablar de ese tema. Los propios acampados como ciudadanos independientes responderán a los medios a este respecto.
Por último, pedimos a los medios de comunicación, apelando al sentido de ética profesional periodística, que cubran las sucesivas manifestaciones de la forma más objetiva posible, así como que se dirijan a Democracia real YA para informarse de cualquier tipo de movilización impulsada por la misma. También pedimos que no incurran en omisión o manipulación de la información, ya que ha habido medios que no mencionan que hubo manifestaciones en 60 ciudades españolas, hecho que es una realidad y, por tanto, es también noticia.
Tras la convocatoria del 15 de mayo las acciones continuarán. Esta movilización ha sido el principio de una serie a largo plazo. La plataforma, horizontal, asamblearia y abierta a la participación de trabajadores/as, parados/as, estudiantes, jóvenes, jubilados/as, hipotecados/as…, seguirá trabajando en sus objetivos. Nos mueve la firme convicción de profundizar el camino que entre todos y todas hemos empezado. Creemos que es posible una sociedad más justa. Y vamos a demostrarlo.
Próximamente explicaremos cuáles serán los siguientes pasos y convocatorias.
sábado, 21 de mayo de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
La Junta Electoral de Madrid prohíbe la concentración en la Puerta del Sol
Fuente: politica.elpais.com
El órgano considera que no existen "causas extraordinarias y graves" que justifiquen la convocatoria
El movimiento se enfrentaba hoy a su prueba de fuego, en el cuarto día de movilizaciones, pero la Junta Electoral de Madrid la ha echado por tierra. En una resolución notificada esta tarde a la Delegación del Gobierno, alega que no existen "causas extraordinarias y graves" que justifiquen la convocatoria urgente de la concentración y la veta por motivos electorales y por influir en el derecho de los ciudadanos a decidir libremente su voto. Los convocantes querían mantener el pulso hasta el 22-M, pero ahora tienen una primera resolución oficial en su contra. Pese a la prohibición, han decidido mantener la convocatoria.
La Junta Electoral de Madrid cree que la petición del voto responsable a la que se refieren los convocantes "puede afectar a la campaña electoral y a la libertad del derecho de los ciudadanos al ejercicio del voto". Esta mañana la Delegación del Gobierno se ha reunido con algunos de los convocantes que pretendían legalizar la protesta que se iba a celebrar a las 20.00 en la Puerta del Sol de Madrid. Pero, en lugar de darles una respuesta, la Delegación les ha comunicado que, en periodo electoral, es competencia de la Junta Electoral tomar este tipo de decisiones. La Ley de Huelga y Manifestación especifica que la petición oficial para realizar concentraciones de este tipo debe hacerse con 10 días hábiles de antelación, incluso aunque no haya campaña electoral.
Las redes sociales llevan cuatro días en una conversación ininterrumpida
Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha autorizó el pasado 12 de mayo una manifestación similar a la que hoy ha prohibido en Madrid la Junta Electoral de Madrid y revocó la prohibición de la marcha convocada el pasado 15 de mayo por Democracia Real Ya en Toledo.
Fuentes de la Delegación del Gobierno aseguran que pondrán en marcha el dispositivo policial oportuno para impedir que se pueda celebrar la protesta. Ya ha habido reuniones entre la delegada del Gobierno, Dolores Carrión, y el jefe superior de Policía, Javier Redondo, para desplegar a los agentes "necesarios" para que de forma preventiva no se pueda llevar a cabo la concentración esta tarde. La resolución ya ha sido notificada a las partes, por lo que las fuentes de la Delegación esperan que todo se desarrolle sin incidentes.
La policía está a la espera de recibir instrucciones de la delegación de Gobierno para ver cómo acometen un problema que han calificado de “muy delicado” porque cualquier persona que acuda a esta manifestación incurrirá en un delito electoral, según fuentes policiales. Fuentes de la Delegación de Gobierno han confirmado a EL PAÍS que la policía va a empezar a distribuir octavillas con la resolución de la Junta Electoral Provincial e invitarán a la gente a que se marche. Por ello les recordarán que si permanecen en ese sitio pueden ser culpado de un delito electoral.
Los tres detenidos durante el desalojo de la acampada en Granada han sido puestos en libertad con cargos de "resistencia a la autoridad"
Ya en la asamblea que se celebró en la Puerta del Sol ayer al filo de la medianoche algunos portavoces barajaban que el éxito de la movilización dependía de que los acampados permanecieran hasta el próximo domingo, el día de las elecciones municipales y autonómicas. Pero ahora la situación ha cambiado.
"No nos movemos"
El caos se ha instalado en el campamento de la Puerta del Sol a penas una hora y media antes de la concentración convocada para esta tarde a las ocho. La decisión de la Junta Electoral Provincial de prohibir concentración promovida por el denominado Movimiento 15 de Mayo para reclamar los cambios políticos y sociales iba de boca en boca por toda la plaza. Las Comisiones organizadoras se han reunido para decidir si levantan el campamento o si se quedan otra noche más. De momento, no se van a mover de la Puerta del Sol, informa Inés Santa Eulalia. Carlota Jover, jurista, ha comunicado la decisión a los medios y ha explicado que habían oído que se había “prohibido la concentración, pero no es así”. Según ha asegurado Jover, “es un dictamen de la Junta Electoral Provincial y no tiene efectos vinculantes, por lo que no se ha prohibido nada” y tampoco se les “ha comunicado nada”. Se han enterado por “fuentes extraoficiales”. En los corrillos de la Puerta del Sol la respuesta es clara: “No nos movemos”.
“Yo voy a estar aquí esta noche, mañana, pasado y el domingo, si no lo hago es porque estoy en un calabozo”, dice un miembro que no se ha querido identificar de la Comisión de Información Legal. Aún así, la decisión final la tiene la Asamblea que tiene que adoptar el acuerdo por consenso.
Con los mismos argumentos de Madrid, la Junta Electoral de Granada también ha prohibido las concentraciones y acampadas del 15-M, según ha confirmado la Subdelegación del Gobierno, informa Valme Cortés. La de Granada estaba prevista esta tarde frente al Ayuntamiento, en la plaza del Carmen.
Las prohibiciones no han hecho mella en los manifestantes andaluces, que mantienen las convocatorias e incluso algunos, como es el caso de Sevilla, las están adelantando en un día. Las redes sociales están ya convocando en la capital andaluza para hoy a las 20.00. En las últimas horas, una decena de jóvenes de Huelva se ha sumado a las acampadas.
Francisco Jurado, integrante de Democracia Real Ya en Sevilla, ha calificado las decisiones de las juntas electorales de “uso perverso del derecho” porque a su juicio no hacen actos electorales. Según Jurado, que es licenciado en Derecho, las prohibiciones se han hecho “a sabiendas de que los recursos no llegarán a tiempo”. Los miembros del movimiento 15-M pretenden de Sevilla celebrar esta misma tarde en la Plaza de la Encarnación una asamblea para decidir qué hacer ante la nueva situación.
Más de 4.000 personas acamparon anoche
Tras la multitudinaria acampada de anoche en Madrid, desde primera hora han empezado a organizarse para pasar el día, vigilados por la policía que, al contrario que ayer, no ha intervenido. Anoche, cerca de 4.000 personas, según las autoridades, respondieron al llamamiento que corrió por las redes sociales para reunirse a las ocho de la tarde en la céntrica plaza. La idea es mantener la acampada al menos hasta el próximo domingo y convocar una gran movilización el viernes o el sábado.
Tras dormir muy pocas horas, comparten cafés traídos en termos y se despiden de los que dejan la zona para ir a trabajar o a la Universidad. Los presentes, movilizados en muchos casos a través de las redes sociales por diferentes colectivos ciudadanos en protesta por la situación política y social, han creado siete comisiones para distintos trabajos: alimentación, infraestructuras, acción, comunicación, coordinación interna, legal y limpieza.
Los servicios de limpieza han pasado por la plaza y los congregados, que no quieren que su convocatoria suponga un gasto público, han apilado los cartones que usaron para dormir con el fin de reutilizarlos. La plaza empieza a recobrar su ritmo normal, con el paso del tráfico, los turistas y los vecinos, muchos de ellos sorprendidos. Una mujer de mediana edad les ha dicho: "Os paga la izquierda por molestar al Ayuntamiento". Ha sido abucheada. Un jubilado les ha enseñado el recibo del banco para que vean lo poco que le queda hasta fin de mes.
Además de en Madrid, la noche ha sido larga en otras ciudades españolas. En Granada, la policía ha desalojado de madrugada uno por uno al centenar de integrantes del movimiento 15-M que estaban acampados en el paseo del Salón y detuvo a tres personas de 22, 23 y 34 años, que han sido liberadas pasadas las dos de la tarde con cargos de "resistencia a la autoridad" -algo que niegan los manifestantes-. Los integrantes del movimiento 15-M solicitarán hoy permiso para volver a concentrarse a las ocho de la tarde en la Plaza del Carmen de Granada. En el resto de ciudades andaluzas, las concentraciones se disolvieron sin incidentes. En el caso de Sevilla se ha convocado una acampada indefinida en la plaza de la Encarnación a partir de mañana.
En Madrid, decidieron anoche quedarse hasta el domingo. La multitud se sentó en el suelo y el silencio recorrió la plaza. "¿Queréis que nos quedemos aquí?", preguntó una chica con un megáfono. El "sí" unánime desató los aplausos. Cercados por cerca de 300 policías que controlaban todas las calles aledañas a la plaza, los manifestantes fueron abarrotando Sol al grito de "lo llaman democracia y no lo es" o "menos policía y más educación". A las ocho de ayer, un aplauso, acompañado de una sonora pitada, marcó el comienzo de la protesta. Había jóvenes y no tan jóvenes. Carmen Rivero, de 51 años, estaba casi emocionada: "Nos han quitado la dignidad pero estamos empezando a recuperarla".
En la barcelonesa plaza de Cataluña, el número de asistentes no se resiente. Alrededor de 50 personas continúan instaladas en uno de los puntos más representativos de la capital catalana –cerca de unas 200 pasaron la noche al raso-, con el objetivo de permanecer allí hasta la jornada electoral del domingo. La misión de hoy ha consistido en cubrir la mayor parte de la plaza con pancartas con lemas como: “Esta plaza ha sido ocupada en nombre del pueblo” o “No nos representan partidos ni sindicatos”. Este es uno de los puntos en los que más hincapié hacen dese la organización. “Queremos remarcar que Democracia Real YA es una plataforma apartidista y asindical”, sostiene el impreso repartido desde la organización. Los visitantes, que durante la mayor parte de la mañana han superado en número a los miembros del campamento, han animado a los asistentes ha continuar con la protesta: “Yo tengo una hija de 24 años, en paro, con una hipoteca a 50 años que va a estar ahogada toda la vida. Tenéis que seguir luchando para que todo esto cambie”, informa Gorka Pérez.
El movimiento que comenzó el pasado domingo con multitudinarias manifestaciones en más de 50 ciudades de España en protesta por la crisis económica y política no se detiene y a apenas cinco días de las elecciones autonómicas y municipales los indignados, como ya se les conoce, han tomado el protagonismo de la campaña electoral. La plataforma Democracia Real Ya!, convocante de las marchas del domingo, se desvincula ahora del movimiento. "Nosotros solo lo empezamos, ahora son los ciudadanos los que se han organizado", dijo Carlos Paredes, uno de sus portavoces, que aprovechó las cámaras de los medios de comunicación para pedir "a aquellos que quieren montar gresca que se queden en casa".
Insisten en que es un movimiento pacífico, que aboga por "despertar la conciencia social" y se desmarcan de cualquier partido político o asociación. "Somos ciudadanos y tenemos derecho a indignarnos", gritó una joven a través del megáfono. E indignada estaba Andrea Foch, que no dudó en introducirse en el tumulto empujando el carrito de su bebé de unos meses.Tiene 27 años y a los cinco meses de embarazo la echaron de la escuela infantil en la que trabajaba como educadora porque iba a ser madre. "Para indignarse, ¿no?", pregunta mientras inicia una consigna que enseguida cala entre la gente y se repite: "Indignados y organizados".
Con la decisión de acampar en la plaza tomada al grito de "¡no nos vamos!" y "no tenemos casa nos quedamos en la plaza", una chica que tomó la palabra durante la asamblea exigió compromiso. "Si decimos que sí es que sí, que luego nos quedamos pocos y nos pegan", dijo en referencia a la carga policial que desalojó el campamento espontáneo que se había formado el domingo. Los manifestantes contestaron con risas y aplausos.
Y tras las decisiones, comenzó la organización del campamento. A las once de la noche una lona gigante celeste cubría parte de la plaza y el suelo estaba alicatado con cartones. En Tirso de Molina se montó un puesto gratuito de comida y bebida, que se fue abasteciendo a medida que avanzaba la noche por medio de donaciones. Un cocinero, por ejemplo, llevó hasta 40 litros de salmorejo. "Que esto no se convierta en un botellón", advirtió desde el principio un grupo de jóvenes, que se hizo cargo de la organización.
Se crearon cinco comisiones: alimentación, comunicación, infraestructuras, acción y actividades y asesoramiento legal ante posibles denuncias. Todo el que quisiera colaborar solo tenía que decirlo. En torno a las tres de la madrugada, la Puerta del Sol seguía llena de gente y las mantas y los sacos de dormir se amontonaban alrededor de la estatua de Carlos III a lomos de su caballo. Las garrafas de agua comenzaron a pasar de mano en mano. Y el goteo de voluntarios que se acercaban al caballo de Carlos III preguntando qué podían hacer no paraba.
Los policías, aún en sus posiciones, siguieron sus movimientos desde lejos. Apostados ante la sede del Gobierno regional, que estaba flanqueado por nueve furgones policiales, y en las calles cercanas. Pero en esta ocasión, si no había disturbios, los agentes no pensaban desalojar a los jóvenes. Por si acaso, el campamento estaba preparado. Si intentaban desalojarlos, los acampados tenían varios ramos de margaritas y claveles para repartir entre los agentes. La protesta se convirtió casi en una fiesta con música y corrillos de gente sentada sobre los cartones.
De lo que tampoco se olvidaron ayer los manifestantes fue de los 19 detenidos en los disturbios que se produjeron el domingo al término de la marcha, y que ayer salieron en libertad con cargos. Los jóvenes aseguran que la policía detuvo, además, a cinco menores de edad. Conscientes del eco que ha tenido su acción, con réplicas en numerosas ciudades de España, los indignados quieren ahora que su voz llegue a todo el mundo y animan a sus "vecinos europeos" a secundar las protestas.
Cerca de las tres de la madrugada todavía había centenares de personas. Una pancarta enorme con el lema "Lo llaman democracia y no lo es" fue colgada de un edificio del centro de la plaza. La policía advirtió a los organizadores de que no se podía beber en la calle y, por el megáfono, los jóvenes no dejaron de advertir a la gente para que nadie entrase en el campamento con bebidas alcohólicas. Los agentes también les informaron de que no podían juntarse grupos de más de 20 personas, bajo la amenaza de dispersarlos. Una misión casi imposible ante la cantidad de gente. La primera noche al raso en Sol, pintaba larga.
Información elaborada por Inés Santaeulalia, Aurora Muñoz, Raúl Limón y Valme Cortés.
14 detenidos en libertad
La manifestación del domingo dejó 18 detenidos. El desalojo del lunes en la Puerta del Sol con uno más. Uno de los portavoces ha asegurado en la concentración del martes que cinco de los arrestados, los menores, siguen detenidos. Los 14 restantes han sido puestos en libertad con cargos y sin medidas cautelares. La policía les acusa de desorden público y atentado contra la autoridad, según ha explicado Miguel Ángel Muga, abogado de uno de los detenidos.
Varias de las que han acudido a los Juzgados de Plaza de Castilla a recibir a los arrestados han impedido grabar la salida de los detenidos increpando a los periodistas y manchando con vaselina las cámaras de fotógrafos y televisión para inutilizarlas. La plataforma Acampada en Sol ha condenado estas agresiones. Han reiterado su "apuesta por los métodos pacíficos y su desacuerdo con prácticas violentas".
martes, 17 de mayo de 2011
Desde Londres nos apoyan
Protesta diaria frente a la Embajada Española en Londres. Democracia Real YA!!
Lugar: Embajada de España en Londres, 39 Chesham Pl, London SW1X 8S
Hora: 7:00 de la tarde
Día de comienzo: Miercoles 18 de mayo del 2011
Enlace a google maps: http://bit.ly/ikL3S7
Enlace a google street view: http://bit.ly/klxA1P
Como llegar en metro: Metro Sloane Square (circle, district)
El mismo día de la revolución del 15 de mayo en Londres se manifestaron unas 30 personas en la puerta de la embajada. Fue una manifestación pacifica y se escucharon cantos de todo tipo y pancartas luciendo frases como “El frotar se va a acabar”, “No hay pan para tanto chorizo”, “Falsa democracia”, “PP y PSOE la misma mierda es”, …
Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=E5aYMyL8ayk&feature=youtu.be
A pesar de que la manifestación ha sido ejemplar para sabotearla y agitar se han infiltrado policías vestidos de paisano y los medios no han tardado en vender esa información como la importante.
Foto: http://twitpic.com/4ydltj
Ayer la gente empezó a despertar. Cientos de miles de personas en toda España están tomando consciencia y en Londres no somos menos, nos sentimos muy identificadas con ellas y creemos que hemos de manifestar nuestro descontento y ponerle la cara roja a los políticos desde otros países. Podemos aportar nuestro granito de arena aquí para que internacionalmente se vea que España esta llena de corruptos, que tenemos políticos que legislan en contra de los intereses de la ciudadanía, que estamos cansadas de leyes censoras como la ley Sinde, de la precariedad laboral y que no vamos a soportar más que se recorten garantías sociales.
Para manifestar este descontento y unirnos a la revolución que se inició ayer en España vamos a reunirnos todos los días a partir del miercoles 18 de mayo frente a la embajada. Estaremos una hora por la tarde desde las 7 hasta el 22 de mayo.
Crearemos debates allí y cualquiera es bienvenida para participar y discutir sobre los motivos por los que nos manifestamos. Si eres de las que piensa que esto no sirve para nada no dudes en venir y mostrarnos tu punto de vista.
No consentiremos que se recorten nuestras garantías sociales para beneficio de minorías potentadas ni que gobierno tras gobierno entren gracias al voto de la ciudadanía para luego no representarla.
Elaboran un documento para 'blindar' legalmente las acampadas post 15-M
Es una instancia que los potenciales manifestantes deben mandar a su Delegación del Gobierno para solicitar reunirse en la vía pública y no ser desalojado
Los abogados David Bravo y Javier de la Cueva, entre otros, se ha unido a las protestas y acampadas tras la manifestación del domingo 15 de mayo (15-M), que movilizó miles de personas bajo el lema "Por una democracia real ya". Ya habían participado activamente en movimientos ciudadanos de protesta, en especial pro libre circulación de contenidos por Internet y de oposición a la Ley Sinde.El letrado ha elaborado una "instancia modelo" que intenta dotar de respaldo legal a las concentraciones, apelando a diversas leyes estatales y explicitando las razones de la convocatoria. El documento, colgado en blogs, twitter, GoogleDocs y otras plataformas, debe ser rellenado por los potenciales acampados de cada ciudad con sus nombres, el espacio de reunión y el total de participantes previstos.
Una vez completado, deben imprimirlo y entregarlo en la Delegación del Gobierno central en esa provincia. Este procedimiento es similar a una autorización ordinaria para convocar una manifestación o concentración estática, con la única diferencia que ésta solicita que se admita a trámite con carácter de urgencia.
En la Puerta del Sol Miles de "indignados" se vuelven a concentrar para pedir un cambio político y social
MADRID, 17 May. (EUROPA PRESS) -

MADRID, 17 May. (EUROPA PRESS) -
Miles de ciudadanos movidos por su indignación ante la clase política y empresarial se han vuelto a concentrar en la madrileña Puerta del Sol para reclamar un cambio político y social. La histórica plaza madrileña esta custodiada por, al menos, una docena de policías antidisturbios.
A partir de las 20.00 horas esta nueva protesta, convocada a través de las redes sociales y páginas web de internet, ha reiniciado sus reivindicaciones al grito de "Que no, que no, nos representan". Entre los manifestantes se ha podido ver cacerolas y numerosas pancartas con lemas como 'ZP nos falló y nos reprime' o 'No hay tanto pan para tanto chorizo'.
También se han escuchado consignas contra los medios de comunicación e insultos esporádicos contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, o el líder del PSM, Tomás Gómez, principalmente.
En declaraciones a los medios de comunicación, Carlos Paredes, uno de los portavoces de la plataforma 'Democracia Real Ya', 'organización desde la que partió la manifestación del pasado domingo', ha reclamado reiteradamente que las protestas se mantengan pacíficas y que aquellos ciudadanos que quieran hacer uso de la violencia "se queden en casa".
Además, este portavoz, que ha subrayado que en esta ocasión no son la organización convocante, ha mantenido su discurso crítico contra los recortes sociales y contra los "privilegios de unos pocos", lo que justifica "este sentimiento de indignación".
SIN INCIDENTES
Un total de diez furgones de Policía Nacional y otros dos de la Policía Municipal vigilan la protesta de Sol, que transcurre sin incidentes desde su comienzo a las 20:00 horas.
Quienes se han acercado a la zona tras el desalojo que se montó en la jornada de este lunes han gritado diferentes consignas como 'Manipulación', 'No vamos a pagar vuestra crisis', 'Reforma de la Ley Electoral' o 'No les votes'.
La mayoría de los jóvenes que se están concentrando son jóvenes y, aproximadamente cada diez minutos pitan todos juntos. Hay un megáfono en el centro de la Puerta del Sol y, de momento, la protesta se está celebrando sin incidentes.
300 personas se dan cita en Guadalajara en la manifestación de Democracia Real Ya!
Proyecto de desobediencia informativa
El clima general fue de rechazo al actual sistema de partidos y la hegemonía del capital
Unas 300 personas han acudido a la llamada del movimiento Democracia Real Ya en Guadalajara. Ha habido concentraciones y manifestaciones gemelas durante el domingo en unas 70 ciudades de toda España. La más espectacular, la de Madrid, que ha reunido a miles de personas. En la capital de La Alcarria, la convocatoria ha comenzado leyendo una carta que el escritor José Luis Sampedro ha enviado a los responsables de esta iniciativa ciudadana.
Sampedro, que ha prologado "¡Indignaos!" de Stéphane Hessel, ha escrito esta misiva para dejar claro que se adhiere a la iniciativa ¡Democracia real ya!. Según el veterano escritor, este movimiento continúa lo que Hessel proclamaba en su panfleto: "un llamamiento a no aceptar sin más la tiranía del poder financiero y el abandono de los valores que encarnaba nuestra civilización (Europa)".
Por eso, anima: "Ahora es vuestro turno, mucho más importante. Me ilusiona ver que los receptores del mensaje, muy certeramente, habéis comprendido que no basta con indignarse, que es necesario convertir la indignación en resistencia y dar un paso más. El momento histórico impone la acción, la movilización, la protesta, la rebelión pacífica. El llamamiento a indignarse no debe quedarse en un best-seller fácilmente digerible por el sistema y así lo estáis demostrando con esta convocatoria".
En su epístola, Sampedro insiste en que "el 15 de mayo ha de ser algo más que un oasis en el desierto; ha de ser el inicio de una ardua lucha hasta lograr que, efectivamente, ni seamos ni nos tomen por “mercancía en manos de políticos y banqueros”. Digamos NO a la tiranía financiera y sus consecuencias devastadoras" concluía.
Precisamente, ése era el lema que encabezaba la manifestación: "Democracia Real Ya: No somos mercancía en manos de políticos y banqueros" que, tras leer la carta de Sampedro, comenzó a moverse por la Calle Mayor hasta la Plaza del Ayuntamiento. Cuando alcanzaron la altura de las sedes electorales de PSOE y PP (ubicadas al principio de la Calle Mayor) han coreado proclamas contra los dos partidos.
Una vez en la Plaza del Ayuntamiento, leían el manifiesto común a todas las convocatorias de la plataforma. "Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean" comenzaban.
Aseguran en su proclama que la plataforma agrupa a personas de diferente ideología política o incluso ciudadanos apolíticos. Lo que les une es la preocupación y la indignación "por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie" afirman. Sin embargo, ante la opción de bajar los brazos y conformarse, este movimiento lo que pretende es que los ciudadanos se unan, para así, conseguir un cambio. "Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor" sostienen.
Entre sus planteamientos, destaca el aserto que reza: "El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad". Argumentan que democracia significa que el gobierno deber ser del pueblo, sin embargo, continúan "en este país, la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha". Por eso, piden cauces directos para participar en el Gobierno del país.
Aseveran que los políticos deberían buscar el beneficio para la sociedad, "no enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE".
"Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo" aseguran. Por todo ello, claman por "una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro" concluían.
Testimonios personales
Tras la lectura del manifiesto, han cedido la palabra a los asistentes, para que, quien quisiera, relatara su situación personal y explicara porqué se han sumado a la causa. Entre los que tomaron la palabra, una chica-anuncio que relató que ha estudiado toda la vida, ha estado investigando en el extranjero y, ahora, tiene "un trabajo de mierda" en el que cobraba poquísimo. La mayoría de las historias personales eran de personas en paro, algunos con todos los miembros de la unidad familiar en paro.
La única voz disonante ha sido la de una mujer que ha dicho que tiene un trabajo en el que cobra un sueldo digno y que no conoce a nadie que esté en paro, aunque ha acudido porque se solidarizaba con el resto.
Entre los asistentes, había gente de todas las edades, desde mayores a niños. También, familias enteras con padres que rondaban los 60 años y con sus hijos adultos. Gente de todo tipo y condición, lo que deja patente que el movimiento aglutina a personas muy variopintas.
Fotos:

Vista aérea de la concentración en Sol 17M
Sentada en la Plaza del Ayuntamiento hoy a las 20:00
Contáis con nuestro apoyo, ánimo.
lunes, 16 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
La manifestación de 'indignados' reúne a varios miles de personas en toda España
Fuente: www.elpaís.com

Miles de personas se concentran en Madrid para reclamar que los ciudadanos sean tenidos en cuenta por los políticos.- CLAUDIO ÁLVAREZ
Miles de personas han recorrido las calles para demostrar su indignación con el sistema. El movimiento pacifíco Democracia Real Ya ha convocado en cincuenta ciudades españolas a los ciudadanos para demostrar que no son "mercancías en manos de políticos y banqueros". A las seis de la tarde, la plaza de Cibeles ya albergaba varios miles de personas que gritaban "el pueblo unido, jamás será vencido". Se dirigían a la Puerta del Sol para protestar porque los políticos no tienen en cuenta a los ciudadanos en la toma de decisiones. Jóvenes, trabajadores, estudiantes y jubilados marchan juntos para demostrar su indignación por las consecuencias de la crisis y para pedir un cambio político y social.

Varios miles de personas se concentran en más de 50 ciudades españolas para protestar contra los políticos y los bancos.- CLAUDIO ÁLVAREZ
La marcha de Madrid es una de las más numerosas de las que fueron convocadas por Democracia Real Ya en otras 52 ciudades españolas. En el Ayuntamiento de Pamplona más de un centenar de personas han secundado la protesta. Los valencianos se han congregado "hartos" de las "reformas antisociales" y de "los bancos, que han provocado la crisis, suban las hipotecas o se quedan con las viviendas". En Barcelona, miles de personas han llenado la plaza de Cataluña con gritos constantes de "¡No somos una mercancía!". En Alicante, unos 1.500 jóvenes -más de un millar según la Policía- iban lanzando consignas contra los bancos y la crisis económica, como "La banca al banquillo", "Queremos ser Islandia" o "Esto no es una crisis, es una estafa". Otras 5.000 personas se han unido a la protesta en Galicia, siendo la más numerosa la de Vigo donde han acudido en torno a 3.000 ciudadanos.
En Madrid, muchos de los manifestantes iban vestidos con camisetas amarillas del grupo Juventud Sin Futuro por la calle de Alcalá. A principios de abril este movimiento que nació en la universidad consiguió despertar a varios cientos de jóvenes con el lema "sin casa, sin curro, sin pensión y sin miedo". La pancarta principal pedía a los ciudadanos que no voten a ninguno de los partidos políticos. "No les votes", reza. Otros llevan camisetas negras que reclaman las calles: "Son nuestras".
La mayoría de los manifestantes eran jóvenes que reclamaban una mejora de las condiciones laborales con pancartas como "contrato basura, esclavo libre". También había familias. Ana acudiócon su hijo pequeño: "Como no se consigue nada es quedándose en casa". Jesús González tiene 70 años y se sumó a la manifestación porque dice que hay que cambiar la política.
La marcha atrajo las miradas de las personas que paseaban por las aceras. "No nos mires, únete", les pedían. Los eslóganes de la concentración fueron sido consultados a través de la página de Facebook en la que se convocaba la manifestación. "¿Recortar? Robar" o "Políticos culpables" son algunos de los que acompañan a las clásicas proclamas de "Luego diréis que somos cinco o seis". Desde la organización se muestran optimistas con los resultados de la convocatoria. Dicen que están llenando de gente el recorrido.
Desempleados, mal remunerados, subcontratados, precarios y muchos muchos jóvenes han salido por las calles de Valencia. En una comunidad marcada por la corrupción, en la que la cúpula del PP que gobierna la Generalitat está imputada o vinculada a la trama corrupta Gürtel, los valencianos clamaron contra la corrupción política al grito de "Corruptos del mundo, venid; delitos veréis prescribir", mientras otro grupo bajo la pancarta de "Basta ya de corrupción política!", seguía el recorrido de la manifestación convocada en varias ciudades bajo el lema Democracia Real YA.
En Barcelona la marcha se dirigía pasadas las 19.30 por Vía Laietana hacia la plaza de Sant Jaume, con proclamas para críticar a los partidos políticos y llamamientos a la juventud para que salga a la calle. "Somos la generación ni-ni, sí", dijo uno de los asistentes, "pero ni PSOE, ni PP, ni CiU", añadió. Arcadi Oliveres, de la ONG Justicia i Pau, afirmó que aun es pronto para saber si la actual crisis económica y las protestas juveniles llevarán a la formación de movimientos políticos y sociales de nuevo cuño, "aunque manifestaciones como las de hoy son sin duda un primer paso", explicó. La marcha ha transcurrido en un ambiente reivindicativo pero festivo, sin que hasta el momento se haya registrado el menor incidente.
En Alicante la protesta partió desde la puerta de la Diputación de Alicante, presidida por Joaquín Ripoll, del PP, imputado de cinco delitos en el caso Brugal. La protesta convocada y gestada en las redes sociales descolocó a los grandes partidos políticos que fueron objeto de crítica por parte de los manifestantes que gritaban "la misma mierda es PSOE que PP". En la manifestación, que trascurrió sin incidentes, los jóvenes protagonizaban sentadas de protesta cada vez que pasaban por delante de una sucursal bancaria, y a lo largo de la marcha también hubo referencias a la corrupción política valenciana cuando cantaban "donde están los trajes, matarile, matarile, dónde están los trajes del PP?". La manifestación concluyó en la avenida Doctor Gadea de Alicante ante el Aula de Cultura de la CAM y al grito del "Oro del banquero es la sangre del obrero".
"Esto no es una crisis, es una estafa". La frase resume la indignación de los miles de manifestantes (unos 3.000 en Vigo, 1.100 en Santiago y 1.000 en A Coruña, según la Policía local), que, convocados en toda España a través de las redes sociales por la plataforma Democracia real ya, han salido a la calle en Galicia. "Estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros... Por la indefensión del ciudadano", arrancaba el manifiesto. La concentración gallega más numerosa, celebrada en Vigo, donde las listas del paro superan las 30.000 personas, ha partido de la Praza do Rei, ante el edificio municipal, y ha terminado en el parque de Castrelos. En un ambiente festivo, algunos participantes se han declarado incluso sorprendidos por la afluencia en un domingo muy caluroso.
Información elaborada por Marta Garijo (Madrid), Jesús García (Barcelona), Neus Caballer (Valencia), Ezequiel Moltó (Alicante) y María Fernández Lago (Galicia).
viernes, 13 de mayo de 2011
La crónica de Guadalajara también publica sobre la manifestación

Cientos de ciudadanos saldrán a la calle el próximo domingo en la capital alcarreña para reivindicar una democracia real que defienda los derechos sociales, con motivo de las elecciones.
Internet y las redes sociales se han convertido en el nuevo medio de movilización de nuestros días. Su poder de atracción está siendo determinante en cuestiones tan sorprendentes como el inicio de las revueltas en los países árabes. A raíz de éstas, nace la plataforma ‘Democracia Real Ya’
‘Democracia Real Ya’ surgió en Madrid hace unos cinco meses y han terminando adhiriéndose a ella 56 ciudades españolas, entre las que se encuentra Guadalajara.Según se explica desde su página, se trata de un movimiento ciudadano ajeno a ideologías políticas, confesionales o sindicales. Son un grupo de ciudadanos de diferentes ámbitos y condiciones sociales con un objetivo común: conseguir que se les escuche para lograr una democracia real.
Como forma de protesta, ‘Democracia Real Ya’ saldrá a las calles de varias ciudades españolas para ser escuchados. A la misma hora (18.00 horas), en Guadalajara, tendrá lugar una marcha que se iniciará en en la Plaza de Santo Domingo y terminará en el Ayuntamiento, donde se leerá un manifiesto.
El entusiasmo se contagia
Publicado el 12.05.11
#15M | ACOMPAÑAMOS EN EL TREN A PACO LÓPEZ, UNO DE LOS ORGANIZADORES
Estos días desde ¡COMUNICAOS! estamos desarrollando una cobertura especial de la convocatoria ciudadana de Plataforma Real Ya, que llama a salir a las calles este domingo 15 y mostrar el descontento de la sociedad civil por la situación económica y social actual. “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros” claman en sus intervenciones.
Tenéis dos herramientas para participar, aún estáis a tiempo: Encended la webcam que tengáis más a mano y usad el VÚDEO-BLOG. También podéis seguir a nuestros V-CRONISTAS que desde hace días están contextualizándo la iniciativa en varias ciudades españolas. Son dos novedades que hemos lanzado estos días, y van mucho más allá del 15 de Mayo. Pretenden convertirse en un vehículo de comunicación contínuo con el que tratemos muchos temas. Tanto en ¡COMUNICAOS! como aquí en VÚDEO. Pero esto os lo explicaremos en otro momento… será pronto.
En cualquier caso, si nos habéis seguido estos días sabréis que esta mañana hemos retransmitido por streaming la rueda de prensa en la que se han presentado a los medios. En VÚDEO hemos pasado un largo rato con los organizadores, y volviendo a casa hemos acompañado a Paco López, uno de los coordinadores de Madrid. No hemos podido evitar la tentación de registrar su entusiasmo por llenar las calles el domingo. Aquí os lo presentamos.
Un abrazo,
Equipo VÚDEO.
Más sobre VÚDEO aquí.
jueves, 12 de mayo de 2011
Noticia publicada en Guadaque.com sobre la manifestación de Democracia Real Ya
La plataforma "Democracia Real Ya" ha convocado una manifestación en Guadalajara, incluida en el conjunto de movilizaciones y concentraciones que van a llevarse a cabo el día 15 de mayo por todo el país. "Nosotros los desempleados, los mal remunerados, los subcontratados, los precarios, los jóvenes… queremos un cambio y un futuro digno" claman desde la plataforma, como lema para aunar a las suyas muchas más voces.
"Estamos hartos de reformas antisociales, de que nos dejen en el paro, de que los bancos que han provocado la crisis nos suban las hipotecas o se queden con nuestras viviendas, de que nos impongan leyes que limitan nuestra libertad en beneficio de los poderosos" manifiestan para convencer a los ciudadanos y que acudan a su llamamiento.
En sus declaraciones, acusan a los poderes políticos y económicos de la precaria situación en la que viven casi 5 millones de personas en España. "Exigimos un cambio de rumbo. Mediante esta plataforma, queremos ayudar a coordinar una acción global y común entre todas aquellas asociaciones, grupos y movimientos ciudadanos que, a través de distintas vías, están intentando contribuir a que la actual situación cambie" solicitan.
Por eso, realizan una convocatoria a todos los ciudadanos, para sumarse a la manifestación el 15 de mayo, a las 18.00 horas, bajo el lema “Democracia Real YA. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”. Añaden que animan a todos a que se unan "de forma pacífica y sin símbolos políticos excluyentes para hacer que se escuche una sola voz."
La manifestación alcarreña transcurrirá desde la plaza de Santo Domingo, pasando por la Calle Mayor hasta alcanzar la Plaza del Ayuntamiento. Información sobre la Plataforma Democracia Real Ya en http://democraciarealya.es/ y el blog oficial Guadalajara http://democraciarealenguada.blogspot.com/
¿Os suena? 10 estrategias de manipulación mediática
10 estrategias de manipulación mediática de Noam Chomsky
Enviado por Temps des Cerises el Lun, 09/05/2011 - 11:25.
- La estrategia de la distracción.
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto Armas silenciosas para guerras tranquilas)”. Crear problemas y después ofrecer soluciones.
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.La estrategia de la gradualidad.
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.La estrategia de diferir.
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad."Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores."Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.
Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…Reforzar la autoculpabilidad.
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución.Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.